26/02/2021
JUNTA GENERAL ORDINARIA
C O N V O C A T O R I A
De acuerdo con la Reglamentación vigente, la Junta de Gobierno de este Colegio, en sesión celebrada el pasado día 25 de Febrero tomó el acuerdo de convocar Junta General, con carácter ordinario, para el día 30 de Marzo de 2021, martes, a las 18:00 horas en única convocatoria, se realizará en modalidad telemática a causa de la crisis sanitaria por el COVID-19, para tratar el siguiente:
ORDEN DEL DÍA
1. LECTURA Y APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL ACTA DE LA ÚLTIMA JUNTA GENERAL ORDINARIA, CELEBRADA EL PASADO DIA 29 DE DICIEMBRE DE 2020
2. LECTURA DE LA MEMORIA DEL AÑO 2020
3. APROBACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES 2020
4. ESTADO DE CUENTAS Y PRESUPUESTO PARA EL AÑO 2021
5. INFORMACIÓN GENERAL DEL COLEGIO
6. RUEGOS, PREGUNTAS Y PROPOSICIONES
Todo colegiado que desee hacer alguna proposición en la Junta General, la formulará por escrito, entregándola en la Secretaría del Colegio, al menos con cinco días de antelación a la celebración.
Logroño, 26 de febrero de 2021
LA JUNTA DE GOBIERNO
Clic para ver la Circular de la convocatoria [PDF 96 kB]
26/02/2021
JUNTA GENERAL ORDINARIA
C O N V O C A T O R I A
De acuerdo con la Reglamentación vigente, la Junta de Gobierno de esta Asociación, en sesión celebrada el pasado día 25 de Febrero tomó el acuerdo de convocar Junta General, con carácter ordinario, para el día 30 de Marzo de 2021, martes, a continuación de la JUNTA GENERAL del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de La Rioja, se realizará en modalidad telemática a causa de la crisis sanitaria por el COVID-19, para tratar el siguiente:
ORDEN DEL DÍA
1. LECTURA Y APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL ACTA DE LA ÚLTIMA JUNTA GENERAL ORDINARIA, CELEBRADA EL PASADO DIA 29 DE DICIEMBRE DE 2020
2. LECTURA DE LA MEMORIA DEL AÑO 2020
3. APROBACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES 2020
4. ESTADO DE CUENTAS Y PRESUPUESTO PARA EL AÑO 2021
5. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASOCIACIÓN
6. RUEGOS, PREGUNTAS Y PROPOSICIONES
Todo asociado que desee hacer alguna proposición en la Junta General, la formulará por escrito, entregándola en la Secretaría de la Asociación, al menos con cinco días de antelación a la celebración.
Logroño, 26 de febrero de 2021
LA JUNTA DE GOBIERNO
17/02/2021
OBJETIVO :
El objetivo del curso es ver los diferentes métodos de cálculo de las redes de conductos en instalaciones de climatización y ventilación, criterios de diseño, lo que no debe hacerse y pruebas finales antes de la
recepción de la instalación. Se ven los ejemplos de un cálculo en un local comercial y en un centro comercial diferenciando la zona de público con conductos circulares de chapa a 7 metros de altura y zona de oficinas mediante conductos rectangulares a baja velocidad.
CONTENIDO:
Tema 1. Caudales de climatización o ventilación
Datos de partida. Impulsión. Retorno. Caudales por dependencias.
Tema 2. Difusores y rejillas
Impulsión y retorno. Datos a tener en cuenta en su elección: flecha, caída, inducciones, nivel sonoro, diferencia de temperatura... Elección, ejemplo a partir de diferentes tablas de fabricantes.
Tema 3. Diseño de la red de conductos
Tipos de conductos. Materiales. Criterios de diseño generales. Parámetros: velocidad, pérdida de presión, nivel sonoro... Criterios de diseño en función del tipo de local: bares y restaurantes, oficinas, locales comerciales, centros universitarios, auditorios o cines y teatros, grandes superficies, recintos feriales, museos, piscinas, edificios históricos... Qué es lo que no se debe hacer. Ejemplos de buen diseño y de malas prácticas.
Tema 4. Métodos de cálculo
Método de reducción de velocidad. Método de velocidad constante. Método de pérdida de carga constante. Método de recuperación estática. Ejemplos.
Tema 5. Cómo se calculan realmente
Ejemplo de cálculo en un local comercial.
Tema 6. Puesta en marcha
Pruebas de puesta en marcha y correcciones finales.
Tema 7. Ejemplo de cálculo
Cálculo de la red de conductos de un centro comercial. Zona de público. Zona de oficinas.
FECHAS Y HORARIOS
23 de febrero en horario de 16h a 20 h.
El curso puede realizarse asistiendo a la videoconferencia en la fecha indicada o asistiendo a una videograbación de la misma, en cualquier momento, después de impartida en directo.
A los asistentes se les entrega la documentación vista durante el curso, incluidos los ejemplos y fichas de aplicación.
PRECIO
Videoconferencia: Colegiado: 50 € más IVA No Colegiado 75 € más IVA
Videograbación: Colegiado: 40 € más IVA No Colegiado 65 € más IVA
INSCRIPCIONES
Tel: 941 241 245
E-mail: administracion@coitir.com
12/02/2021
El Consejo General, los Colegios Oficiales y Schneider Electric continúan su colaboración un miércoles tecnológico más en este mes de febrero ofreciendo un nuevo Webinar Gratuito, dentro del Plan Ingenia el Futuro.
En este Webinar, titulado "Tendencias de diseño en climatización de centros de datos: nuevas tecnologías hacia sistemas más sostenibles" y que tendrá lugar el próximo miércoles 17 de febrero a las 18:00h, podrás conocer de primera mano las tendencias y las nuevas normativas que afectan a los centros de datos, así como los distintos sistemas de climatización que encontrarás para diseñar conforme a las mismas.
¡Reserva ya tu plaza! Inscríbete aquí:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdOdO98V0sWbEtGAWg6Bw6WsaxZ8EbAe43ULksFGoQGHbYhjg/viewform
Para más información sobre el resto de actuaciones extraordinarias adoptadas por el Consejo General y los Colegios Profesionales ante esta situación excepcional, consulta el Plan Ingenia el Futuro.
https://cogiti.es/plan-ingenia-el-futuro
12/02/2021
La Asociación de Ingenieros Técnicos Industriales de La Rioja quiere animar a los docentes riojanos a participar en la sexta edición del Premio Nacional de Iniciación a la Investigación Tecnológica.
El proyecto, de carácter nacional, nace de la Unión de Asociaciones de Ingenieros Técnicos Industriales y Graduados en Ingeniería de la rama industrial de España (UAITIE) y está dirigido a alumnos del entorno preuniversitario, concretamente estudiantes de 3º y 4º cursos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), y de 1º y 2º de Bachillerato de España. El objetivo de la iniciativa busca promocionar las vocaciones e interés de la sociedad en la ingeniería en edades tempranas.
Como novedad, esta edición cuenta con una fase provincial que premiará a los dos mejores proyectos de La Rioja. Dicho reconocimiento consistirá en una impresora 3D para cada uno de los dos centros ganadores y kits domóticos Arduino para cada uno de los miembros integrantes de los grupos vencedores.
Para más información e inscripciones:
12/02/2021
Podéis resolver las dudas que puedan surgir, referentes a la matriculación, contenido y/o desarrollo de los cursos en la propia plataforma de COGITI Formación https://www.cogitiformacion.es, en el teléfono 985 73 28 91, de lunes a viernes, o bien pueden ponerse en contacto enviando un mail a la dirección secretaria@cogitiformacion.es
Os recordamos igualmente que los cursos que oferta la plataforma de formación e-learning de COGITI pueden ser bonificados con cargo a los créditos que todas las empresas disponen para formación y que gestiona la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (antigua Fundación Tripartita).
10/02/2021
Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra 11 de febrero, os presentamos un congreso virtual "con voz de mujer", dirigido a toda la ciudadanía.
WOMANATION CONGRESS 2021 pretende impulsar las profesiones STEAM a toda la sociedad y desde la infancia, especialmente entre las niñas y mujeres, desde la Educación, Empresa, Ciencia, Tecnología e Innovación.
El evento está organizado por la Mesa de la Ingeniería Valenciana y cuenta con el apoyo entre otras Instituciones, del Colegio y Asociación de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Valencia, organizaciones que se encuentran muy comprometidas con este tipo de acciones que promueven la tecnología y la ingeniería otorgando visibilidad a la mujer.
Este congreso virtual estará estructurado en dos jornadas:
· Día 11 de febrero dirigida a los centros educativos con los alumnos de 5º y 6º cursos de educación, secundaria y bachillerato), con actividades on line para centros educativos, que ponen en valor las profesiones tecnológicas.
· Día 12 de febrero está abierta para toda la sociedad, al debatir temas de interés y descubrir el trabajo de muchas profesionales de altísimo nivel para conseguir avances de mejora en las áreas temáticas de las mesas.
Desde AITIR (Asociación de Ingenieros Técnicos Industriales de La Rioja) os invitamos a participar en este primer congreso virtual, en el que se vivirá un nuevo sistema de relaciones únicas y directas para permitir a niñas y mujeres motivadas por la ciencia, la tecnología y la innovación, fluir desde su educación, hacia el mundo económico y empresarial, inspiradas por referentes y activistas comprometidos con sus aspiraciones, todo desde una visión de profesional experta.
Tenéis toda la información en el archivo que se adjunta y os podéis inscribir en: http://womanation.es/
09/02/2021
Ya está disponible el Boletín informativo núm. 85 de la UAITIE correspondiente al mes de ENERO de 2021. En él podemos encontrar noticias destacadas como las siguientes:
- Entrega de la segunda edición de los Premios Nacionales Industria Conectada 4.0
- La Asociación Española para la Calidad, AEC, conmemora sus 60 años de historia
- Y toda la información sobre el programa de formación online y otras iniciativas de la UAITIE.
Pueden acceder a la descarga en este enlace: http://www.uaitie.es/Canales/Ficha.aspx?IdMenu=a036e3df-6a0b-4cdb-ab26-c4ca7eb905fb&Cod=62a8f0c0-16c1-4974-84c1-26a0091b3975
03/02/2021
A continuación, os detallamos una serie de instrucciones para que podáis realizar la inscripción
Inscripción.xls: Es un fichero excel en el que se recogen los datos necesarios para poder darte de alta en la convocatoria. Deberás rellenar el formulario de inscripción y remitirlo a subvencion@cogitiformacion.es, tal como marcan las instrucciones.
Instrucciones.pdf: Para poder participar en el curso es necesario leer y seguir las instrucciones de la circular que os enviamos adjunta.
Esperamos sea de tu interés,
Atentamente,
LA JUNTA DE GOBIERNO
29/01/2021
Nos gustaría informaros que podéis resolver las dudas que puedan surgir, referentes a la matriculación, contenido y/o desarrollo de los cursos en la propia plataforma de COGITI Formación https://www.cogitiformacion.es, en el teléfono 985 73 28 91, de lunes a viernes, o bien pueden ponerse en contacto enviando un mail a la dirección secretaria@cogitiformacion.es
Os recordamos igualmente que los cursos que oferta la plataforma de formación e-learning de COGITI pueden ser bonificados con cargo a los créditos que todas las empresas disponen para formación y que gestiona la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (antigua Fundación Tripartita).
Cursos que darán comienzo el próximo lunes 1 de Febrero de 2021
Programación estructurada en CODESYS
Automatización: sensores, instrumentos y tecnologías aplicadas
Capacitación para las Oposiciones a Profesores de Secundaria y Técnicos de F.P.
Diseño e inspección de líneas eléctricas de Alta Tensión según el Reglamento R.D. 223/2008
Proyectos de reforma y completado de vehículos
Cálculo y diseño de instalaciones eléctricas de Baja Tensión
Certificados B.T. y Memorias Técnicas de Diseño (40h., 3 sem.)
Planes de Autoprotección según R.D. 393/2007 (50h., 4 sem.)
Plantas satélites de Gas Natural Licuado (50h., 3 sem.)
Fabricación Aditiva (Impresión 3D) (120h., 8 sem.)
Proyectos de Estaciones de Servicio Eléctricas, de Hidrógeno y Gas Natural (150h., 9 sem.)
Avanzado en instalaciones eléctricas industriales. Industria 4.0 (60h., 4 sem.)
Reglamento de instalaciones de protección contra incendios R.D. 513/2017 (100h., 6 sem.)
Eficiencia Energética en Redes Eléctricas de B.T, Arranque de Motores Asíncronos (75h., 8 sem.)
Cálculo de instalaciones eléctricas de baja tensión con Caneco BT (60h., 5 sem.)
Cursos que darán comienzo el lunes 8 de Febrero de 2021
Posicionamiento en buscadores. Desarrollo de una web con Joomla! (120h., 8 sem.)
Gestión integral del mantenimiento (100h., 8 sem.)
Curso Superior de energía eólica (400h., 20 sem.)
Curso avanzado de CE3X (60h., 4 sem.)
REVIT 2018 + MEP instalaciones on-line (60h., 8 sem.)
Clasificación de Zonas con Riesgo de Incendio y Explosión según nueva Norma de 2016 (100h., 6 sem.)
Proyectos de iluminación interior y exterior con DIALUX (100h., 8 sem.)
Cursos que darán comienzo el lunes 15 de Febrero de 2021
Simulación y Cálculo estructural mediante elementos finitos con Altair HyperWorks (100h., 5 sem.)
Aplicación práctica del nuevo Reglamento de seguridad para instalaciones frigoríficas RD 552/2019 (100h., 6 sem.)
Reformas y homologaciones. Nuevo reglamento 168/2013 para motocicletas: Categoría L, Quads y UTV (110h., 6 sem.)
Introducción al Lean Manufacturing (50h., 5 sem.)
Neumática (90h., 8 sem.)
Estudios acústicos para actividades (60h., 6 sem.)
Diseño e inspección de instalaciones eléctricas de Alta Tensión según el nuevo Reglamento R.D. 337/2014 (100h., 6 sem.)
11/01/2021
Nuevo lanzamiento para el control de la COVID-19: SimulAIR. Ya está disponible una nueva APP de simulación para dispositivos móviles permite conocer el riesgo para la salud debido a la baja calidad del aire. Mediante su uso se podrá conocer y comparar, desde el propio dispositivo móvil, el riesgo de contagio en todas las situaciones posibles dentro de un espacio interior, orientando sobre las medidas de protección necesarias para lograr minimizar los riesgos para la salud a causa de aerosoles contaminados por agentes infecciosos.
La aplicación SimulAIR ha recibido la aprobación del Comité de Expertos en climatización, ventilación y calidad de aire interior del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI).
Está disponible en Google Play para su descarga gratuita:
SimulAIR (Google Play – Dispositivos Android)
https://play.google.com/store/apps/details...
Previsiblemente en los próximos días estará disponible también en la APP Store de IOS (para terminales iPhone/iPad).
05/01/2021
Poco a poco hemos ido conociendo nuevas formas de contagio del COVID-19. Sabemos que el coronavirus se transmite a través de gotas respiratorias, denominadas aerosoles, que expulsamos al toser, hablar…
Una correcta ventilaciónes básica para diluir dichos aerosoles en lugares cerrados y conseguir que el aire que respiramos sea de calidad. Pero, ¿cuándo hay que ventilar? La respuesta es clara: siempre que se pueda. No obstante, existen unos dispositivos medidores de la concentración de CO2 que permiten medir de forma fácil si el local está correctamente ventilado.
Sobre estos dispositivos, su uso, precio y beneficios habla Jesús Velilla, decano de nuestro Colegio (COGITIR) para las noticias de RTVE, edición Rioja.
El Colegio pone a disposición de todo el que lo necesites sus salas de formación.